BIENVENIDOS A NUESTRA PAGINA COMUNIDAD ACTIVA DE PIRITU.
   
  Comunidad Piriteña
  Actividad Económica
 

ACTIVIDAD ECONÓMICA.

 

La economía del Municipio Píritu, se basa principalmente en la ganadería, la pesca y en forma aislada la agricultura, así como el comercio que se desprende de estas actividades.

Una de los factores que impiden el desarrollo ganadero y agrícola en forma natural es el clima, ya que el mismo corresponde al del bosque seco tropical y al mal estado de las vías rurales.  Esta situación puede ser manejada con la construcción de represas que permitirán almacenar agua durante las lluvias para desarrollar sistemas de riego y la reparación de la vialidad.

 

 

POTENCIALIDADES DE INVERSIÓN:

 

1.    Turismo.

 

El Municipio Píritu se localiza al Noreste del Estado Falcón, y sus costas se extiende desde Sabanas Altas en limites como el Municipio Tocopero, hasta Uvero en limites con el Municipio Acosta, además  de su situación geográfica privilegiada, cuenta con una diversidad de área con atractivos naturales capaces de generar  flujos crecientes y constantes de turistas.

 

            Entre los recursos identificados se destacan los siguientes:

 

ü      Los sitios de afluencias turística costera y en particular las playas de Sabanas Altas, Boca de Hueque, San José de la Costa y el Pozo con sus bellezas naturales.

ü      Zonas de montañas como el cerro del Ojo de Agua, Caricuchi, Montaña de Hueque, etc.

 

Además de los sitios mencionados cuenta con un conjunto de áreas de intereses históricos y religiosos, tales como:

 

 Parroquia Nuestra Señora del Carmen de Píritu.

 Iglesia de Huequito.

Nacimientos de Agua Jobalito, El Ojo de Agua, San Juancito, El Candao, El Callube, etc.

 

Otro factor favorable durante todo el año para el turismo es el clima, por encontrarse en el trópico, donde brilla el sol durante todo el año con lluvias escasas a finales de cada año. Existen paisajes naturales vírgenes en toda la geografía del Municipio, en especial el sistema costero donde converge el sistema montañoso con el mar, creando bahías de inmensa bellezas, para el disfrute del turista, así como costas de inmensa bellezas para el submarinismo. Dentro de este mismo sistema costero tenemos desembocaduras de ríos, con bosques de manglares, salinas naturales, con abundancia de especies para la pesca, la cual se practica en toda la costea de manera artesanal.

 

Existe otro potencial turístico en la zona por su cercanía a las islas del caribe, durante los días despejados se divisa desde las montañas la Isla de Curazao y durante las noches, las luces de esta isla.

 

Igualmente existen montañas, ríos y sabanas en la geografía del Municipio, que en combinación  a lo anterior lo hacen favorable para el ecoturismo, tomando en cuenta la gran cantidad de flora y fauna silvestre de la zona.

 

“En el Municipio no existe ningún tipo de contaminación ambiental”.

 

2.    Pesca.

 

Costas ricas en especies marinas aptas para el consumo humano (sin contaminación), con calidad de exportación. Excelente potencial para la cría de camarones, en las salinas se cría el camarón de forma natural, el cual es explotados por los pescadores de la zona. Existen una instalaciones abandonadas de una industria camaronera perfectamente recuperables para la explotación del camarón, con capacidad para abastecer el mercado local y exportar el 75 % de su producción.

 

3.    Producción de Carne, Leche y sus Derivados.

 

Excelente clima para la explotación ganadera, donde se adaptan fácilmente animales productores de leche y carne de raza establecidas en el país (Trópico), así como importadas, con la construcción de represas se mantiene la producción durante todo el año, a través de sistemas de riego. Se tiene la ventaja que por su cercanía a las islas del Caribe se puede colocar la producción de la ganadería en estas islas. En el municipio se cuenta con una pequeña sala de matanza la cual estará prontamente en servicio y con pequeños empresas que trabajan en la manufactura y comercialización de los derivados de la leche.

 

 

4.    Agricultura.

 

Es necesario la construcción de represas para sistemas de riego, por el clima seco tropical de la zona. Los suelos son aptos para la siembra de melón, patilla, pepino, cítricos, maíz, cebolla, maní, yuca, tomate, pimentón, cambur, plátano, coco, ají, mango, guayaba, ciruelas, níspero, batata, guanábana, uvas, hicacos, lechosa, ahuyama, mamón, parchita, caña de azúcar, granos, tamarindo, aguacate, toda clase de aliños verdes, piña, zabila, ocumo, ñame,  etc. Igualmente existe el potencial de abastecer la Islas del Caribe y otros países con estos productos.

 

 

5.    Artesanía.

 

Abundancia de productos naturales, como por ejemplo la madera apta para desarrollar esta actividad.

 

 
 
  CONSEJOS COMUNALES DEL MUNICIPIO PIRITU  
 
GRACIAS POR VISITAR NUESTRA PAGINA. Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis